Diferentes formas de comenzar la conexion a un servidor TFP mediante la linea de comandos son las siguientes
[bash]
ftp ftp.example.com
ftp 1.2.3.4
ftp user@ftp.example.com
[/bash]
Moverse a traves de las carpetas remotos
[bash]ftp> cd /tmp[/bash]
Mostrar contenido de carpetas remotas
[bash]ftp> ls[/bash]
Moverse a traves de los carpetas locales
[bash]ftp> lcd /tmp[/bash]
Mostrar contenido de carpetas locales
[ftp]ftp> lpwd[/ftp]
Descargar un archivo desde el servidor remoto via FTP
[bash]ftp> get archivo.pdf[/bash]
Descargar varios archivos desde el servidor remoto via FTP
[bash]ftp> mget *.pl[/bash]
Activar / Desactivar la ayuda interactiva
[bash]
ftp> prompt on
ftp> prompt off
[/bash]
Eliminar un archivo a traves de FTP
[bash]ftp> delete NombreArchivoRemoto[/bash]
Subir un archivo local mediante FTP
Si no se especifica nada el archivo subido al servidor remoto se llamara igual.
[bash]ftp> put NombreArchivoLocal NombreArchivoRemoto[/bash]
Subir multiples archivos mediante FTP
Este comando es muy util para subir un directorio completo y todos sus contenidos al servidor remoto.mpu
[bash]
ftp> mput *
ftp> mput *.pl
[/bash]
Para crear una carpeta
[bash]ftp> mkdir NombreCarpeta[/bash]
Para eliminar una carpeta
[bash]ftp> rmdir NombreCarpeta[/bash]
Activar el modo de transferencias ASCII
[bash]ftp> ascii[/bash]
Este tipo de formato es el conveniente para la mayoria de archivos como textos y docuentos.
Activar el modo de transferencia Binario
[bash]ftp> binary[/bash]
El modo binario se emplea para imagenes y archivos pesados porque tiene menos probabiliad de corrupcion de datos.
Para terminar la session FTP emplearemos el comando
[bash]ftp> quit[/bash]
Otros programas recomendados con mas opciones podemos encontrar:
ncftp Este nos permite hacer subidas de forma recursiva mediante ftp, por ejemplo mput -r *